Cuaderno de bitácora de los cursos de Introducción a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación del Centro de Educación Permanente Albayzín de Granada
jueves, 29 de noviembre de 2007
Guadalinex
Un simple abrazo nos enternece el corazón;
nos da la bienvenida y nos hace más llevadera la vida.
Un abrazo es una forma de compartir alegrías
así como también los momentos tristes que se nos presentan.
Es tan solo una manera de decir a nuestros amigos
que los queremos y que nos preocupamos uno por el otro
porque los abrazos fueron hechos para darlos a quienes queremos.
El abrazo es algo grandioso.
Es la manera perfecta para demostrar el amor que sentimos
cuando no conseguimos la palabra justa.
Es maravilloso porque tan sólo un abrazo dado con mucho cariño,
hace sentir bien a quien se lo damos, sin importar el lugar ni el idioma
porque siempre es entendido.
Por estas razones y por muchas más...
hoy te envío mi más cálido abrazo. Abrazo
Un saludo Sole
Nuevos ordenadores
Han llegado los nuevos ordenadores, todos estamos muy iluusionados, esperamos que pronto estemos al día de los nuevas normas del "linux"
quiero volver
deporte
también hago bicikleta con menos frecuencia, recorro aprosimadamente unos quince o veinte kilómetros; también ando cada vez que puedo.
lo cual se lo aconsejo a todo el que pueda, ya que es una cosa muy buena.
un saludo para todos.
juan abarca
clase de informatica
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Ya tenemos renovada nuestra aula de Informática
Pasar por la página web del centro para ver como queda nuestra clase remozada
Centro de Educación Permanente S Matias
Un saludo de Dory
He ojeado ligeramente por las nuevas entradas y he visto lo escrito sobre varias cosas interesantes. No he podido asistir a clase en unos días y he comprobado que se os echa de menos aunque al poder entrar y leer lo que habéis expuesto es lo más parecido a tomar contacto con vosotros y como si estuviese yo también.
Deseo volver pronto y saludaros.
Dory
lunes, 19 de noviembre de 2007
HISTORIA DE MARIANA PINEDA
Un saludo a todos, hoy voy a escribir sobre Mariana Pineda,
una mujer muy valiente para ejemplo de todos.
Mariana pineda, nació en Granada durante el año 1804. Su vida coincidió con una
época muy convulsa en España.
El liberalismo mantenía una lucha radical por el poder contra el absolutismo.
A sus cortos y hermosos quince años Mariana contrajo matrimonio con Manuel
Peralta, quien era partidario a ultranzas de los liberales.
Tristemente, falleció poco tiempo después y dejó a la jovencita de dieciocho años
viuda y con dos pequeños.
Conforme el conflicto político social se agudizaba, se descubrió una gran
conspiración que conllevó a muchos arrestos, sacrificios y ajusticiamientos
entre las filas de los liberales.
Fueron algunos de estos acontecimientos los que marcarían la vida o mejor
dicho la muerte de esta gran mujer, y es donde la historia empieza a tomar
matices de leyenda.
Mariana era conocida tanto por su liberalismo que se sospechaba que fuera
cómplice de don Fernando Álvarez de Sotomayor, dirigente liberal que estaba
preso y condenado a muerte por revoltoso.
Debido a esto, según una versión de la historia fue que se planeó una trampa
contra ella.
En su casa se hizo aparecer una insignia del movimiento revolucionario, la cual
llevaba bordada la consigna, Ley, Libertad e Igualdad. En consecuencia de
este ardid, la acusaron de insurrecta y fue encarcelada sin pruebas concretas.
Luego fue hallada culpable y la condenaron a la pena de muerte en el patíbulo.
Con una entereza y honorabilidad sorprendentes, se enfrentó a la muerte y se
convirtió en un mártir de todos aquellos que apoyaron la causa de los liberales,
así como de quienes han buscado justicia e igualdad en este injusto mundo.
Su sacrificio así como la grandeza de su espíritu inspiro a grandes artistas,
e incluso el magnifico y conocido poeta granadino, Federico García Lorca, se
basó en la vida de esta valiente joven para una de sus obras dramáticas que
lleva por título el nombre de ella.
Según otras versiones, Mariana era una liberal, pero también era rebelde. De
esta manera, para muchos la trampa nunca existió y ella, valientemente, sí había
bordado la consigna Ley, Libertad e Igualdad.
Por esta osadía la juzgaron en la Audiencia de Granada, y la condenaron a la
cárcel de mujeres pues ella no quiso delatar a sus cómplices que por supuesto
no existían.
Se convirtió en mártir del pueblo debido a la brutalidad con la que fue golpeada
públicamente en el Campo del Triunfo, mientras quemaban la bandera con su
bordado. Debido a esto y a su dignidad a la hora de la humillación y la muerte,
el pueblo la recuerda como líder de la causa liberal, en su honor se han escrito
poemas, canciones, obras de teatro y se han pintado muchos cuadros de gran
simbolismo patriótico.
HASTA PRONTO... EMILIA.
jueves, 15 de noviembre de 2007
Comentarios de mi pueblo.
NUEVOS ORDENADORES
martes, 13 de noviembre de 2007
La paciencia del Profesor don Manuel
Recorrido fuente de la vicha
MONUMENTO A ISABEL LA CATÓLICA
lunes, 12 de noviembre de 2007
"Diccionario granaino........"
Hay varios diccionarios, yo voy a recoger en este escrito, algunas de las palabras encontradas en uno de ellos, si os interesa, podeis buscar más...
Palabras:
Asín:De esta manera, de este modo.
Anda que no: Locución adverbial afirmativa.
Chavea: Es típico del niñato granaino. Generalmente se identifica con el chaval de unos 16 o 17
años.
Endiñar: Dar un golpe o endosar a alguien algún trabajo enojoso.
Hacer un mandaillo:Expresión usada para cuando no se quieran dar muchas explicaciones
a donde se va o que se va a hacer.
Malafolla: Viene a ser como un mezcla de apatía, desgana y de lo contrario.
"Pero qué malafollá tienes cohones.."
Como muestra, creo que es suficiente. Saludos. Serafín
GRANADA Y SU HISTORIA
+VISTA+DE++GRANADA.jpg)
Un saludo para todos, voy a escribir algo de Granada.
La ciudad de Granada vivió su máximo esplendor durante el periodo de ocupación
musulmana, que empieza en el siglo VIII, con la dinastía nazarí entre 1238 y 1492, se
convirtió en el centro cultural y artístico de Europa. Era una ciudad que está en plena
ebullición y se convirtió en una aglomeración de mercaderes, eruditos, científicos,
artesanos y artísticas, que hicieron progresar a la ciudad en todos los sentidos.
La cultura de Al-Andalus se implantó en todo su esplendor y se construyeron edificios
en estilo islámico o mudéjar.
Podríamos decir, que la ciudad tiene dos grandes barrios, con su estilo y su ambiente
distinto cada uno de ellos.
Cada uno de ellos está situado en una colina, estamos hablando del barrio del albayzin
y el barrio de la ciudad vieja.
Ciudad vieja, está ubicada en una colina y es donde esta situada la catedral. Se trata
de un barrio de calles estrechas, la alcaicería (que está situada sobre lo que fuera
el antiguo barrio morisco desaparecido en 1843), dos plazas muy importantes son
plaza Bib-Rambla y Plaza Nueva. Desde esta última plaza y siguiendo por la cuesta
de Gomeres, se llega a los jardines del Generalife y a la Alhambra, barrio árabe del
Albaizyn.
HASTA PRONTO... EMILIA.

Hola compañeros, voy a escribir sobre un rinconcito de nuestra Granada,como es el Sacromonte, olvidada por los gobernantes de esta bonita ciudad y por los ciudadanos, ya que solo nos interesa cuando es Semana Santa
El misterio del barrio del Sacromonte no son sólo sus cuevas, ni sus paisajes, ni los versos que todos los poetas escribieron, y escribirán ni la indescriptible alegría de una zambra, ni la cal de las fachadas, ni las flores, ni las chumberas o pitas. El misterio del barrio es el tiempo detenido en usos, formas y costumbres que no son de este siglo ni de ningún otro y, sobre todo, está en sus gentes, en los gitanos que son tan nuestros como nosotros mismos.
Los gitanos, según cuentan algunos, llegaron con las tropas cristianas de los Reyes Católicos y se asentaron en lo que hoy es el barrio. Más tarde, sufrieron persecución y hasta fueron expulsados, aunque con dudoso éxito como se puede constatar.
Subir la relajada cuesta que lleva a la abadía que fundara el arzobispo don Pedro de Castro Cabeza de Vaca y quiñones en el XVII, es la tentación habitual para los visitantes que, a la ida o a la vuelta, podrán pasar un rato en la terraza del Juanillo y descubrir la íntima frescura de la garganta de Valparaíso. Para posteriormente, llegar al barranco de Puente Quebrada y a las cuevas del Padre Piñero o “Padre Piquiñote", su historia es muy interesante.
Como este tema lo he investigado un poco os podre hablar o mejor dicho escribiros sobre él, si queráis algún tema en concreto decírmelo por medio de los comentarios para que os pase la información, He aquí alguno de los temas.
El agua en el Sacromonte Don Andrés Manjon El Barrio en sí El pueblo Gitano Las excavacionnes La Zambra La gastronomía La Abadía Los libros Pumbleos
Chorrojumo etc...etc
Un saludo con cariño Sole
viernes, 9 de noviembre de 2007
SIERRA NEVADA, Y MULHACÉN

SIERRA NEVADA GRANADA
Sierra nevada durante sus más de 40 años de historia como estación de esquí, ha albergado
todo tipo de pruebas y competiciones, tanto a nivel local y regional, como nacional e
internacional.
EL MARQUÉS DEL MULHACÉN
En 1878 se llevó a cabo el trabajo más importante de la geodesia española, el enlace de
nuestra red geodésica con la de Argelia.
Se realizó así el deseado sueño de completar la medición de su arco de meridiano, de 28
grados de amplitud, desde las islas Shetland hasta los confines del Sahara, tal y como había
propuesto el general Carlos Ibañez e Ibañez de Ibero, Marqués del Mulhacén, a la
asociación Internacional en 1866.
EL REY MULHACÉN
El pico Mulhacén es conocido por ser el más alto de la península con su 3.482 metros pero
también es conocido por llevar el nombre de su sultán que reino Granada.
El rey Muley Hacen, sucedió a su padre Muhammad XI en el poder en 1465, cinco años
después de acceder al trono, finalizo el tratado de paz que su padre había establecido con
los cristianos.
A partir de entonces las relaciones con éstos comenzaron a deteriorarse ya que Muley Hacen
comenzó a hostigarles. Los cristianos, hartos de esta situación, se levantarón y en 1482
tomaron Alhama, plaza que ya no se pudo recuperar.
HASTA PRONTO... UN SALUDO... EMILIA.
jueves, 8 de noviembre de 2007
Provincias de Granada

ALHAMA DE GRANADA Y SU TEMPLE
La comarca de Alhama es una comarca situada en la parte occidental
de la provincia de Granada, en el sureste de España. No obstante,
existen otras listas donde algunos de los municipios incluidos en esta
comarca forman una comarca diferenciada, denominada El Temple.
Alhama, su nombre proviene de una palabra árabe que significa aguas calientes y que delata
con su presencia los lugares donde fluyen las aguas termales. Situada sobre los tajos del río,
Alhama es de clara influencia árabe. Sus orígenes se mezclan con los primeros aprovechamientos de sus manantiales, y su situación estratégica hizo que su caída fuera
decisiva para la conquista del reino de Granada, la cual significó el comienzo de una época
floreciente, gracias al mecenazgo ejercido por los Reyes Católicos.
Cerca del núcleo urbano, junto al río. -también llamado Merchán-, se extiende la enorme
alameda que arropa los dos balnearios.
UN SALUDO... EMILIA...
Barrio del Albaizin
BARRIO DEL REALEJO
Barrio del Realejo: es el arrabal judío de un antiguo barrio musulmán, en el que ya no quedan ni siquiera los restos de las murallas ni de las Puertas tan famosas como eran las de: Fajjarín, Neched, Alfareros y de los Molinos, debido a una remodelación y al crecimiento del barrio, ya no queda nada. Sólo en la parte alta, el entresijo de callecitas recuerdan los barrios árabes. Todos estos barrios están situados en colinas y construidos en las laderas de la colina, por lo que sus calles son en cuesta. Así es que lo mejor es empezar la visita por arriba e ir bajando. El centro neurálgico del barrio es el Campo del Príncipe (véase en Edificios y Monumentos destacables), plaza con mucho ambiente de bares, restaurantes,…En este barrio hay edificios de interés como: Carmen de los Mártires, el Auditorio y el Museo de Manuel de Falla, Hotel Alambra Palace, Fundación Rodríguez Acosta, las Torres Bermeja. El Realejo es un barrio muy bonito además de ser un barrio con mucha solera .
el agua en la epoca musulmana en granada
El agua llegaba al albayzin desde la fuente grande de Alfacar hasta la acequia aynadamar, y desde manflor se realizaron tuberías de cerámica hasta cada al gibe,; y también a muchas casa que tenían tinajas. estas tenían en la tubería un tapón de corcho. que cuando se agotaba el agua se llamaba al cañero para quitar el tapón para poder llenar otra vez la tinaja. ya que el tapón tenia un pasador con un candado; la acequia aynadamar se encuentra y manflor en el barrio de haza grande.
El agua a l a Alhambra venia del rio Darro hasta Jesús del valle por la acequia real y desde allí hasta los abarcones del Generalife.
La Alhambra de Granada

y uno de lo mas importante es la Alhambra. esta situada en una montaña,con una gran panorámica a donde también podemos ver esa maravilla de la naturaleza, como es Sierra Nevada, y si subimos en un día de invierno podemos contemplar sus montañas nevadas.
Hace unos meses que tuvimos la oportunidad de que Granada fuera una de las maravillas del mundo, pero no hubo suerte y no sera porque no es una belleza.
Yo aunque no sea de Granada pero para mi es una ciudad encantantadora, al igual que su gente.
Garcia Lorca

Federico García Lorca. Nació en Fuente Vaqueros hace ahora 100 años y murió, lo mataron, 38 años después en Víznar. En esos escasos 40 años consiguió colocar su nombre entre los más destacados de la poesía. Innovador en un tiempo de cambios y de nuevas corrientes, controvertido y criticado más por sus actitudes personales que por sus versos, supo ser el gran poeta de los disidentes.
GRANADA
POEMA DE MARIO BENDETTI

Un saludo, para todos, voy a escribir una poesía para ver si os gusta...
domingo, 4 de noviembre de 2007
Nueva página web del Centro
Ya está disponible la página web del Centro Puedes visitarla desde el siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/san_matias
viernes, 2 de noviembre de 2007
Poema sobre olivar

HOLA OTRA VEZ, HOY VOY A ESCRIBIR UN POEMA SOBRE EL OLIVAR.
Poema escrito por Blas de otero.
Poeta español, nacido en Bilbao --1916-1979--
Hizo sus primeros estudios en su ciudad natal, en una institución religiosa,
y emprendió en Madrid la carrera de leyes que luego terminaria en Valladolid.
Ramo de oliva, vamos
a verdear el aire,
que todo sea ramos
de olivos en el aire.
Defenderemos la tierra
roja que vigilamos.
Que todo sea ramos
de olivos en el aire
puestos en pie de paz,
unidos, laboramos.
Ramo de oliva, vamos
a verdear el aire.
A verdear el aire.
Que todo sea ramos
de olivo en el aire.
________
Un saludo, Emilia...