Cuaderno de bitácora de los cursos de Introducción a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación del Centro de Educación Permanente Albayzín de Granada
domingo, 28 de diciembre de 2008
FIESTA NAVIDAD ASPACE GRANADA
jueves, 25 de diciembre de 2008
SUEÑOS...
Es de noche, temperaturas, veinte bajo cero. Fuera no se escucha el menor ruido. La nevada, cayendo en finos copos deludiésemos que mullen la atmósfera, contribuye a sostener el silencio absoluto, ahogado, que pesa sobre los jardines blancos con blancura fantástica. La nieve ha perfilado primariamente la traza de las calles de árboles, de los macizos, de los boquetes de los estanques cuajados de hiel, y cuya superficie lisa rayaron los patines en la última sesión de patinaje que tanto divirtió a la corte, porque el príncipe de Circasia se dio una costalada.
Las estatuas parecen temblar y lucen aderezos de carámbanos. Las coníferas son témpanos bordados y esculpidos.
En el alcázar las cornisas, las balconadas, las torrecilla, la monumental ornamentación de la fachada, el reloj sostenido por Genios que representan los destinos de la casa imperial, vencido al tiempo, van desapareciendo bajo la suave acolchadura blanca.
Felices fiesta... EMILIA
martes, 16 de diciembre de 2008
Panoramica del veleta en primavera
La vida
INVIERNO
Nos vamos de vacaciones...

Hola, compañeros, ya nos vamos de vacaciones de Navidad.
hemos terminado el cursillo de Internet y hemos aprendido muchas cosas nuevas, quiero darle las gracias a nuestro profesor que nos da una clases estupendas, y a nuestro colegio por la oportunidad que nos da de poder aprender cosas nuevas que nos viene muy bien, también quiero aprovechar
por medio de este blog, para animaros a aprender las nuevas tecnologías y ya varéis como lo pasáis muy bien.
un saludo, y Feliz Navidad.
EMILIA.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Navidad
con alegría adornando nuestras casas con el Belén, el Arbol, las luces y las feli taciones sin olvidar los deliciosos productos que nos ofrecen para estas fiestas.
el agua
Cada ves que abramos el grifo, tenemos que acordarnos, de todos los seres humanos, que no tienen este manantial de la vida.
Espero poder comunicarme por mediación de mis reflexiones que a lo largo de mi experiencia y vivencias he podido avanzar en mi vida, aunque he tenido muchísimos
contratiempos me han servido para crecer como persona.
En esta vida siempre hay que sacar la parte positiva de todo y sacar las fuerzas de donde no las hay.
AGRADECIMIENTOS
cuidadora
Trabajo fuera de casa, tengo marido y tres hijos y es muy duro para mi,suelo ser positiva pero hay momentos en los que me vengo abajo.si hay alguien que se identifique conmigo me gustaría que me respondiese.Hay momentos en los que compartir esto con alguien te ayuda.
Nuevo curso
Un dìa en clase de informatica
Aprendiendo nuevas tecnologías
Es la primera vez que entro en el blogs San Matias.
Todo lo experimentado es muy interesante.Doy las gracias por haberme dado esta oportunidad.
Espero seguir aprendiendo.
Un saludo.
RECETA TORRIJAS DE VINO
10 rebanadas de pan de torrijas
4 huevos
1.l de vino blanco de Moriles
1kg. de miel
2 vasos de agua
canela
aceite de oliva
Elaboración
En una fuente honda se echan el vino un vaso de agua y la canela .En otra fuente se ponen los huevos muy bien batidos,y por otro lado una sartén con abundante aceite al fuego.
Se pasan las rebanadas por la fuente del vino, después por el huevo batido y seguidamente se frien .Se aparta la sartén del fuego y se pone una cacerola con la miel y un vaso de agua.Cuando va a romper a hervir se baja el fuego y se van metiendo las torrijas una a una en la miel hasta que estén empapadas y se colocan en la fuente donde se van a servir .Si nos sobra miel se añade por encima.
Sierra Nevada
Luis Pozancos, Pepe borlan, Enrique Perea, Requena Mario Tarifa, Manuel Puertas, Andres vazquez y como no Mariano y muchos mas los que componíamos el grupo de Montaña de entonces.
,
YA VIENE LA NAVIDAD...
Como cada año, viene la Navidad con todo lo que conlleva de compras regalos, y demás, a los niños le hace mucha ilusión ver los belenes, las calles adornadas y todas esas luces con que la ciudad esta tan bonita, pero todo el mundo no esta igual hay personas en otros países que no pueden tener nada pues tienen mucha pobreza, y muchas dificultades para obtener lo más necesario que puede tener un ser humano, por eso me gustaría que el mundo se pudiera arreglar un poco y que este todo un poco más repartido, aunque eso es una panacea, porque desde que el mundo es mundo, hay mucha gente que tiene demasiado, que no saben en que lo van a gastar, y otros no tienen ni para poder llevarse algo a la boca, por lo tanto yo le pido al año próximo que venga con nuevas esperanzas para todo el que lo esta pasando mal.
un saludo para todos los compañeros del colegio.
y les deseo una feliz navidad, y un buena entrada de año nuevo.
Emilia
sábado, 29 de noviembre de 2008
viernes, 28 de noviembre de 2008
SITIODENIEVES

miércoles, 22 de octubre de 2008

lunes, 20 de octubre de 2008
viernes, 5 de septiembre de 2008
VUELTA AL COLE
jueves, 14 de agosto de 2008
Mercedes Bertos
martes, 17 de junio de 2008
un saludo
jueves, 12 de junio de 2008
Primavera-Verano en Granada. Su fiesta
En el Jueves de Corpus, la ciudad se engalana con altares, colgaduras en los balcones, hiervas y flores en sus calles, y toldos por todo el itinerario de su procesión, con el Santísimo, al que acompañan gran cantidad de órdenes religiosas, cofradías, parroquias, seminarios, así como miembros del ayuntamiento, etc.
Es importante recordar que nuestra fiesta también tiene un carácter profano, que en su procesión se manifiesta por la salida delante de ella de una tarasca, (dragón sobre el que monta una señora, dícese que ataviada con la moda de esa temporada). También, y a modo de "pública de las fiestas"(ya que también sale el día de antes para anunciar las ferias). Salen en ella unos gigantes escenificando a los Reyes árabes, así como otros dos gigantes que simbolizan a los Reyes cristianos: Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón (Los Reyes Católicos), rodeados de cabezudos , bandas de música y otras atracciones propias para chiquillos.
martes, 10 de junio de 2008
Nuevos blogs personales
Felicidades y que escribáis mucho
Maria Angeles Del Carpio
Maria Dolores Perez
Carmen Soto
Pilar Torres
Agustín Moreno
IMPORTANTE

lunes, 9 de junio de 2008



Progresan adecuadamente
Carmen Alvarez
Virginia Ibañez
Nieves Lorente
Pepi Saez
Mercedes Bertos
Encarnita Ogayar
Conchi López
Isabel Colmenar
Fabiola Robles
Timoteo Ibarra
Enhorabuena
fontaneria
jueves, 5 de junio de 2008
Carrera del Darro en Granada.
Es una de las calles más típicas de Granada , debido a que sirve de acceso al barrio más antiguo de ella, El Albaicin, en donde comenzaron a habitar en principio los judios y despues los musulmanes, extendiéndose los judios más tarde hacia el barrio del Realejo, y los musulmanes cambiaron su habitat construyendo su ciudad en la Alhambra,colina opuesta a la que vivian, aunque seguian teniendo casas en el Albaicin.
Es una calle preciosa con la frescura del rio Darro que nos acompaña durante toda ella.
Al llegar al ensanchamiento llamado del "Paseo de los Tristes o "del Padre Manjón (y despues de haber dejado atrás el Barrio de San Pedro o del "Deleite", si miramos a nuestra derecha veremos la más preciosa vista de la Alhambra que a mi parecer existe. Accedemos por la cuesta del Chapiz, desde donde tambien a su derecha, y en lo alto , tiene su acceso el barrio del Sacro Monte o Monte Sacro, otro de los barrios más típicos y con historia de Granada.
miércoles, 4 de junio de 2008
Fin de curso




martes, 3 de junio de 2008
Huelma
YOGA 2
Según las doctrinas hindues, en las que se basa el yoga, el ser humano es alma encerrada en un cuerpo. El cuerpo tiene varias partes, el físico, la mente, la inteligencia y el ego falso. Los seguidores del hinduismo distinguen entre el alma (impasible) y la mente(llena de ansiedades).
El yoga es el arte o ciencia de la disciplina mental a través de la que se cultiva y madura la mente.
Hay varias clases de yoga, el Hatha Yoga es el más difundido en todo el mundo, conocido por sus asanas (posturas). La más conocida, Flor de loto, la veis en la fotografía.
lunes, 2 de junio de 2008
Ciudad de Ceuta
La Ciudad autónoma de Ceuta se encuentra al Norte De África.Los barcos que te llevan a Ceuta salen desde Algeciras o Málaga, También hay Helicópteros que salen desde Malaga.
GRANADA



El poblamiento de Segovia es antiguo. En el lugar que hoy ocupa el Alcázar existía un castro celta. De hecho, su nombre original (y que mantuvieron los romanos) es celta: Segobriga es una palabra celta formada por Sego, que significa "victoria" y -briga, terminación que significa "ciudad". Durante la época romana pertenecía al convento jurídico de Clunia. Se cree que la ciudad fue abandonada tras la invasión islámica. Tras la conquista de Toledo por Alfonso VI de Castilla, el yerno del rey Alfonso VI, el conde Raimundo de Borgoña, junto con el primer obispo de su reconstituida diócesis, el también francés Pedro de Agen, empieza la repoblación de Segovia con cristianos procedentes del norte de la península y de más allá de los Pirineos, dotándola de un amplio concejo cuyas tierras cruzaban la sierra de Guadarrama e incluso la línea del Tajo.
Durante el siglo XII Segovia sufrió importantes disturbios en contra de su gobernador, Álbar Yáñez, y posteriormente como parte de las luchas del reinado de Doña Urraca. A pesar de estos desórdenes, su situación en las rutas de la trashumancia la convirtió en un importante centro del comercio de la lana y de las manufacturas textiles (cuya existencia está documentada desde el siglo XII). El final de la Edad Media es una época de esplendor, en la que acoge una importante aljama hebrea; sienta las bases de una poderosa industria pañera; desarrolla una espléndida arquitectura gótica y es corte de los reyes de la Casa de Trastámara (ya Alfonso X el Sabio había acondicionado el Alcázar como residencia real). Finalmente, es en Segovia donde Isabel la Católica es proclamada reina de Castilla (13 de diciembre de 1474).
Como todos los centros textiles castellanos, se unió a la sublevación de las Comunidades, teniendo una intervención destacada, al mando de Juan Bravo. A pesar de la derrota de las Comunidades, el auge económico de la ciudad continuó durante el siglo XVI, llegando en 1594 a 27.000 habitantes. Después, como casi todas las ciudades castellanas, entró en decadencia, de forma que apenas un siglo después, en 1694, sólo contaba con 8.000 habitantes. A principios del siglo XVIII se intentó revitalizar su industria textil, con escaso éxito. En la segunda mitad del siglo, dentro de los impulsos ilustrados de Carlos III, se hace un nuevo intento de revitalización creando la Real Compañía Segoviana de Manufacturas de Lana (1763). Sin embargo, la falta de competitividad de su producción hizo que la corona le retirase su patrocinio (1779). También en 1764 se había inaugurado el Real Colegio de Artillería, la primera academia militar de España, que todavía se encuentra en la ciudad. En 1808 fue saqueada por las tropas francesas durante la guerra de la Independencia. Durante la Primera Guerra Carlista las tropas del pretendiente Don Carlos atacan sin éxito la ciudad. Durante el siglo XIX y primera mitad del XX, Segovia experimentó una recuperación demográfica fruto de una relativa revitalización económica.
Administración [editar]
PRACTICANDO YOGA

Hola a todos os animo a practicar Yoga, vereis lo bien que os sentís, lo digo por experiencia.
Te sientes relajada totalmente, tu cuerpo como si flotara, mucho más agil, incluso tu ánimo mejora............ , todo esto si te concentras y lo haces bien. Contra el streés va estupendamente.
Además descubres el inmenso poder de la mente.
IMPORTANTE un buen profesor
Hay muchos ejercicios para practicar
Funcionamiento de un blog
Y ponerse manos a la obra para redactarlo. Recuerda que antes de publicarlo es importante verificar los posibles fallos ortográficos. Por último tenemos que decidir si vamos a aceptar comentarios o no.
NENÚFARES

Los estanques son una opción muy adecuada y decorativa si disponemos de un jardín grande. Pero, una vez construido éste, llega la duda acerca de qué vegetales crecerán en sus aguas. A pesar de que existen varios tipos de plantas acuáticas, los nenúfares son casi siempre una elección segura, que, además, de aportar colorido y vistosidad, harán que nuestra nuevo elemento decorativo sea un lugar ideal para colocar los peces adecuados.
Provienen de África y parte de Asia, donde cubren de forma espontánea charcas y lagos naturales donde no hay corriente, con aguas prácticamente estancadas. A pesar de ello, podemos plantarlos sin problemas en nuestro pequeña laguna y, tal vez, nos evocarán las imágenes de los cuentos infantiles que contaban historias de príncipes convertidos en ranas, que saltaban de hoja en hoja de estos peculiares vegetales.Cuidados y tipos de nenúfares.
Museo Arqueológico de Granada

El museo Arqueológico de Granada se encuentra en la Carrera del Darro,en una casa renacentista llamada de Castril situada en frente de la iglesia de San Pedro.
Tiene distintas dependencias,taller de restauración,laboratorio fotográfico y salas para exposiciones itinerantes.
Otra actividad interesante es la pieza del mes. El museo elige una obra y organiza conferencias para darla a conocer.
jueves, 29 de mayo de 2008
Hermosa ciudad
Ansiadas vacaciones

Estamos deseando que comiencen las vacaciones de verano,!adiós invierno frío
y gris
ya tenia ganas de verte marchar, con tus tardes cortas, y tu cielo gris.
Bienvenido alegre verano,de tardes largas, temperaturas altas, de días con sol, de
reuniones familiares , de barbacoas, de risas y de sol.
Cuanto me gusta esta estación que me serena, recargo pilas, veo disfrutar a los niños :
libres de horarios, de madrugones, de tareas.,y como me gusta observar el cielo estrellado, y ver cada noches pasar los aviones , transportando vidas a otro lado del mundo , cargado de ilusiones y proyectos por cumplir, yo de momento a disfrutar de esta apacible estación.
vacaciones en la alpujarra
el verano

El verano es una de las cuatro estaciones del año, quizás para mí junto con la primavera es de la más bonitas. Siempre estoy esperando a que llegue por muchos motivos pero la principal es contemplar las puestas de sol y las noches ; hace poco compré una pequeña casa cerca del pueblo de Cájar esta no .tiene nada de especial si no fuera por un patio trasero que equiparo a un jardín de la Alhambra de la cual he estado siempre enamorada.Nací en el Albayzin en una casa mora con una gran terraza desde donde mi madre y yo contemplábamos la Alhambra con su majestuosidad y belleza de noche iluminada me hacia soñar y volar hacia los cuentos que me contaban en casa, contemplar las estrellas cualquier noche en mi terraza es algo que jamás podré olvidar junto con la voz de mi madre que me indicaba los nombres de cada estrella que divisábamos. Mi casa de Cájar tiene una terraza parecida a la de mi niñez y aunque las estrellas no tienen el mismo brillo pero me sigue gustando contemplarlas cada noche de verano.
el verano

El verano está caracterizado por tener los días más largos y los rayos solares con menor inclinación, por lo que las temperaturas son las más altas del año. El término verano suele emplearse como sinónimo de estación seca, es decir, que no tiene una connotación térmica ya que se presenta en la época de sol bajo y con las temperaturas menos elevadas, sino pluviométrica, con los montos de precipitaciones generalmente más bajos que en el resto del año.
La sombra en verano
En verano como hace muchísimo calor se me ha ocurrido buscar como imagen ilustrativa un hermoso árbol, que seguro que dará una maravillosa sombra que todos agradeceremos en esos días tórridos del verano.
Es maravilloso a la vista y una gozada pasear bajo la sombra de sus ramas. ¡Qué maravillosa es la naturaleza! ¡Qué increíble las maravillas naturales que nos rodea! ¡Cuidemos nuestro medio ambiente!. Es el mejor patrimonio que podemos dejarle a nuestros descendientes.
Vacaciones de verano

El verano, ya es por sí solo bonito y alegre, exceptuando , como es lógico los días de más calor.
Es por eso, que da lo mismo ir a un lugar o a otro, cada uno podrá escoger lo que más le guste , si puede, y si nó, el caso es que las vacaciones, siempre he creído que son un cambio de ocupación, de no ver lo mismo que todos los días.
En mi caso, todos los veranos debo ir por lo menos dos meses a un pueblecito precioso que se llama Alcalá la Real.
Entre otros monumentos, tiene La Fortaleza de la Mota, que para mí tiene unas vistas tan preciosas desde todos los ángulos , que realmente es con lo que sueño todo el año, de mi visita estival al pueblo .
La disfruto muchísimo, y también el pueblo en el que tenemos amistades muy entrañables.
La Mota es una fortaleza defensiva de tiempos árabes y cristianos.
Existen cenas medievales dentro del Castillo de las que pude disfrutar el verano pasado y que son muy agradables.
Allí también disfruto mucho de la llegada de familiares a visitarnos.
Las salidas por las noches a tomar algo con amigos son estupendas, así como los baños en nuestro Club Fuente del Rey, que se llama así porque está enclavado en un lugar que se llama "La Fuente del Rey", por una visita y parada que hizo allí (estando en campaña)uno de nuestros anteriores monarcas.
En éste paraje también está construida la ermita de la Virgen de la Coronada.
En otra ocasión prometo hacer una explicación más explícita sobre todos éstos temas, que realmente son mucho más interesantes que mis vacaciones particulares.
Bueno, creo que ya he hablado demasiado sobre mí, sólo me queda ahora mandar un cariñoso saludo a todos los compañeros, y profesores del Centro San Matias y desearles a todos un feliz verano. P. T.
Verano
miércoles, 28 de mayo de 2008
PLAYA DE MÁLAGA
Playas de -Ibiza
fuente de avellano
PRIMAVERA

La primavera besaba |
EL RIO DARRO

El nombre viene originalmente de la palabra romana para el oro (aurus) porque la gente lavaba oro en las orillas. Los árabes cambiaron el nombre a Hadarro y después los cristianos lo renombraron Dauro, hasta por fin se conocía como Darro.
Hay cinco puentes que cruzan el Darro: Puente del Aljibillo, Puente de las Chirimias, Puente de Cabrera (del siglo 16), Puente de Espinosa (siglo 16).
También puedes ver los restos del Puente del Cadí (construido en el siglo 11) - un antiguo puente árabe que fue derribado a mediados del siglo 17, y ahora sólo quedan su base y parte de su arco de herradura.
Antiguamente, el puente conectaba el Albaicín con la Alhambra y un jinete podía cruzar el puente y recorrer la parte superior del muro antiguo a fin de llegar a la Puerta de las Armas en la Alhambra. Los cortes que se ven en la parte interior del puente sujetaban una reja de hierro para impedir que los enemigos llegasen a la ciudad desde las orillas del río.
En una época, el río fluía por el centro de Granada pero en el siglo 19 fue cubierto a partir de Plaza Nueva a causa de las inundaciones y para crear más espacio.
Albaizin
La alpujarra
Final de curso
Catedrales goticas
A continuación se visualizan las fotos